Dirigir programas docentes, de investigación y extensión orientados a la optimización de la gestión en las instituciones de salud. Dicha gestión está consolidada en la calidad técnica y percibida por los usuarios, teniendo prevalencia la gestión de las tecnologías de salud.
El objetivo fundamentalmente de esta Sección es fomentar el vínculo interdisciplinario entre la Biología, la Física y la Ingeniería, estableciendo relaciones con otros departamentos de la Universidad, tales como Ingeniería Electrónica, Mecánica, Materiales, Física, etc. Dicha Sección fue creada en 1983 y ofrece cursos para las coordinaciones de Biología, Ingeniería Electrónica, Mecánica, Materiales y Física. En la actualidad está comprometida en su totalidad con la Maestría en Ingeniería Biomédica y con la Especialización en Ingeniería Clínica. Dicha Sección trabaja intensamente con la Unidad de Gestión de Tecnologías en Salud (UGTS) adscrita a la Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (FUNINDES-USB ). La UGTS realiza proyectos de extensión para los centros médico asistenciales de país, creando los sistemas de mantenimiento necesarios para su buen funcionamiento, a través de la Unidad de Laboratorio, trabajan en la Certificación de Equipos Médicos.
La Sección ofrece cursos a las Coordinaciones de Biología, Ingeniería Electrónica, Mecánica de Producción, y Física y tiene dentro de sus planes difundir los cursos que ofrece a otras carreras de ingenierías y a química.
En cuanto a actividades docentes de postgrado, los profesores de la Sección dictan cursos en el Postgrado en Ingeniería Biomédica, y la Especialización en Ingeniería Clínica.
Prof. Sara González (Jefe de la Sección)
Prof. Néstor Utrera
Prof. Luis Azpurua
Prof. Nicolas Ruiz
Bases médicas de la bioingeniería I (PB 6614)
Bases médicas de la bioingeniería II (PB 6615)
Bioelectricidad y excitabilidad celular (PB 5632)
Elementos de biofísica (PB 3623)
Elementos de diseño organizacional (PB 6653)
Ergonomía en el ámbito laboral (PB 5616)
Gerencia de mantenimiento hospitalario (PB 6658)
Gestión de planta física e instalaciones industriales (PB 6656)
Gestión de procesos en centros hospitalarios (PB 5657)
Hotelería clínica (PB 6654)
Introducción a la bioingeniería (PB 5611)
Introducción a las neurociencias (PB 5636)
Inteligencia artificial en salud: oportunidades y amenazas (PBG 219)
Bioelectrónica / Laboratorio de bioelectrónica (PB 5681)
Las radiaciones, el hombre y el ambiente (PBG 216)
Laboratorio de electrofisiología y biofísica (PB 6682)
Práctica profesional en ingeniería clínica (PB6677)
Principios de biofísica y bioingeniería (PB 6613)
Principios de biorradiaciones (PB 6643)
Principios de ingeniería clínica (PB 6651)
Proyecto tecnológico en hospitales I (PB 5671)
Proyecto tecnológico en hospitales II (PB 6652 pregrado)
Proyecto tecnológico en hospitales II (PB 5673 postgrado)
Radiaciones en biología y medicina (PB 5643)
Radiaciones y ambiente (PB 6644)
Radioisótopos en biología y medicina (PB 5645)
Redes y comunicaciones hospitalarias (PB 6666)
Seguridad hospitalaria (PB 6657)
Transformación digital en salud (PB 4683 pregrado)
Transformación digital en salud (PB 7683 postgrado)